viernes, 18 de abril de 2014

CONCEPTO DE CRONICA

Crónica

Definición

La crónica es un género periodístico mediante el cual se cuentan historias reales a través de herramientas estilísticas y estructuras temporales propias de narrativas ficcionales. Una crónica presenta información verídica, se alimenta de hechos reales y busca dar cuenta de una historia con la profundidad que le permite un trasfondo literario y descriptiva: la construcción de personajes, el uso de ritmos y tonos narrativos, los juegos con el tiempo, con la voz narrativa y con los escenarios.
En el periodismo, la crónica se ocupa de lo que no es considerado "noticia", es decir, su énfasis no está en los acontecimientos coyunturales. Los acontecimientos que en ella se cuentan pueden haber sucedido hace poco tiempo, pero en su forma se transforman en historias trascendentales y documentos que dan testimonio.

Estructura y proceso de elaboración

La extensión de una crónica puede variar, ya que depende del enfoque que le dé su autor, y de la cantidad de hechos a los que recurra para poder llevarla a feliz término. Sus fuentes periodísticas, por lo general, son directas; es decir, el autor recurre a las personas o entidades que presenciaron los hechos y, por encima de todo, a sus protagonistas. 
De lo anterior se puede colegir que una cuestión primordial para la crónica es su proceso de elaboración. En un primer lugar, el autor enfrenta una etapa de investigación, previa a su escritura, que, generalmente, es exhaustiva y minuciosa en la recolección de testimonios, documentos y cualquier tipo de fuente. Luego de esta etapa viene la escritura, centrada en la organización de las fuentes y en su puesta en diálogo en la estructura narrativa.
La crónica periodística tiene casi las mismas características que el reportaje, otro importante género periodístico. A grandes rasgos, su diferencia con éste radica en que, en el caso de la crónica, el periodista o el autor hace un énfasis especial en su versión particular y subjetiva de los hechos que narra, y es por ello que la crónica está muy ligada con la literatura, no sólo por su extensión sino por la manera como está escrita. Grandes escritores colombianos como Gabriel García Márquez y Germán Castro Caycedo empezaron su carrera siendo periodistas y utilizando este género como su principal forma de expresión (tal es el caso de Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez).
Desde comienzos del siglo XXI, en Latinoamérica, han aparecido nuevos periodistas interesados en renovar el arte de la crónica. A lo largo de todo el continente sobresalen las figuras de escritores como Martín Caparrós, Leila Guerriero (Argentina), Alberto Salcedo Ramos (Colombia) y Daniel Titinger (Perú), entre otros

No hay comentarios:

Publicar un comentario